A estas alturas todos deben de saber acerca del ransome WannaCry, pero si aún no lo sabes te vamos a poner en situación. Este nuevo ransome hizo pegar el grito al cielo a todos los encargados sobre la seguridad informática, pues este lo que hace es cifrar los discos duros de los ordenadores y luego se pide un rescate en bitcoin para su liberación.
El pago no te garantiza la devolución de tu información
Según los encargados de la ciberseguridad, no es recomendable pagar por los rescates, pues no tendrás una garantía de que tu ordenador vaya a ser restaurado o si en el futuro vayas a ser atacado de nuevo. Lo mejor es realizar una copia de seguridad diaria si es posible de todo tu trabajo, ya que con esto, solo necesitarás realizar una nueva instalación de tu sistema operativo y restaurar la información respaldada.
¿Pero si no tengo un backup?
Esta sería una irresponsabilidad en toda regla, ya que lo mejor es mantener toda tu información de forma segura para evitar estos problemas. Pero bueno, vamos a tratar de ayudarte si eres una victima de este famoso ransome.
Para recuperar un ordenador infestado por WannaCry, necesitaremos un software completamente gratuito llamado Wanakiwi, el cual esta basado en WannaKey y se puede descargar desde el repositorio Github.
Esta herramienta se ha probado con éxito en sistemas operativos como Windows XP, Windows 2003 y Windows 7 y en algunos casos puede llegar a funcionar en Windows Vista y Windows Server.
Sin embargo, Wanakiwi no es siempre una forma eficaz para recuperar un ordenador atacado por WannaCry, si este ha sido reiniciado o si se ha sobrescrito la memoria donde se guarda la clave, los siento, no hay nada que hacer, a formatear.
Lo mejor que podemos hacer en estos casos es mantener siempre nuestro ordenador bien actualizado y no abrir correos ni ingresar a sitios con reputación dudosa, pero sobre todo, hay que tener sentido común.