El lenguaje de programación Go de Google se comenzó a desarrollar allá por el 2007 pero no fue hasta en 2009 que el buscador lo dio a conocer oficialmente. Sin embargo, es posible que algunas personas en Google no estén particularmente contentas con el desarrollo de su lenguaje de programación Go, ya que se ha convertido en la herramienta preferida de los programadores de malware en los últimos años.
Desde 2017, la cantidad de muestras de malware encontradas usando el lenguaje Go para su desarrollo ha aumentado en un 2,000%, una cifra realmente alarmante. Este es el resultado de un análisis de la empresa de seguridad Intezer, cada vez son más los programadores que trabajan con código malicioso y se despiden de los clásicos C y C ++, que antes eran las herramientas estándar en esta área.
El primer malware que se desarrollo por este lenguaje de programación se descubrió en 2012, no obstante, tuvo que pasar algo de tiempo para que los desarrolladores de este tipo de software malicioso se dieran cuenta de las ventajas que tenían en programar Go de Google. Sin embargo, cuando esto sucedió, el desarrollo se asemejó a la ruptura de una pres, simplemente fue increíble.
? Te recomendamos leer | Google descubre un grave fallo en Windows 10
Go de Google, el lenguaje preferido para desarrollar Malware
El desarrollo se ha acelerado enormemente, especialmente en los últimos dos años. «Antes de 2019, era raro encontrar malware escrito en Go, pero durante 2019 de repente se convirtió en algo cotidiano«, dice el informe redactado por la empresa de seguridad Intezer.
Existen varios factores por las que se ha disparado el uso de Go para el desarrollo de malware, uno de ellos es sin duda el hecho de que el lenguaje de programación es muy fácil de desarrollar pero sobre todo, el código funciona en diferentes plataformas, esto es muy importante en momentos en que el enfoque de los usuarios de un sistema de programación en concreto esta desapareciendo cada vez más.
? Te puede interesar | Microsoft ya prepara las PC para Windows 10 21H1
Windows, MacOS y Linux ahora se pueden atacar rápidamente en paralelo mediante el uso de una base de código de malware. Además, los binarios compilados desde Go aún no se pueden traducir y analizar tan fácilmente como en el caso de los lenguajes de programación C o C ++. Esto dificulta el trabajo de los investigadores de seguridad y las herramientas de defensa, como los escáneres de virus, no se pueden optimizar en términos de sus tasas de detección con tanta rapidez.
Más en Blog Digital ?
- Dentro de poco, Microsoft podría anunciar Windows 10X
- Microsoft oculta la carpeta “Objetos 3D” en Windows 10
- Microsoft fusiona las actualizaciones acumulativas con las actualizaciones de la pila de servicios